La Lotería Nacional, también conocida como Quiniela de la Ciudad o Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, es un juego de azar muy popular en Argentina. A diferencia de otros juegos de lotería que cuentan con pozos acumulados, en la Quiniela los premios dependen directamente de la cantidad apostada y la posición en la que sale el número elegido.
La apuesta mínima por cada extracto de Lotería es de $50. Si acertás el número y su posición, ganás un premio que varía según la cantidad apostada y la posición seleccionada.
La Lotería Nacional realiza cuatro sorteos diarios de lunes a viernes, y uno el sábado:
Las apuestas cierran 10 minutos antes de cada sorteo, excepto la nocturna del sábado, que cierra 15 minutos antes.
La Lotería Nacional nació el 16 de octubre de 1893. Su misión era clara: generar fondos para mejorar la calidad de vida de la gente.
Durante más de 100 años, administró juegos de azar, sorteos y concesiones de casinos en Argentina.
En 2016, el Gobierno Nacional decidió transferir la gestión de los juegos de azar de Buenos Aires a la Ciudad.
Así nació la Lotería de la Ciudad (LOTBA), reemplazando a la histórica Lotería Nacional.
Muchos juegos siguieron bajo LOTBA, aunque algunos cambiaron de nombre.
Sin embargo, el PRODE desapareció para siempre, ya que su marca pertenecía exclusivamente a la Lotería Nacional y no se podía transferir.
El 2 de febrero de 2018, tras 124 años de historia, el Gobierno Nacional disolvió la Lotería Nacional.
El motivo: ya no tenía funciones relevantes tras la transferencia de competencias.
Fue la primera vez que una sociedad del Estado se disolvía en Argentina.
A pesar de su cierre, la historia de la Lotería Nacional sigue siendo parte del pasado y presente de los juegos de azar en el país.